Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/396
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorKENT SULU, MARTHA PATRICIA-
dc.creatorKENT SULU, MARTHA PATRICIA;#0000-0003-0680-6606es_MX
dc.date.accessioned2020-12-16T19:18:47Z-
dc.date.available2020-12-16T19:18:47Z-
dc.date.issued2013-09-01-
dc.identifier.citationZarza García, A.L. & Kent Sulú, M.P. & Saldaña Alderete, S. (2013). EL PROYECTO INVESTIGATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Septiembre-Octubre, 2013 No.85,ISSN: 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/396-
dc.descriptionEl aprendizaje sólido de los conceptos científicos debe ir acompañado del aprendizaje metodológico, de formas de producir y recibir conocimientos que caracterizan el trabajo científico. Este desarrollo simultáneo, conceptualmetodológico, es favorecedor en la medida en que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle en un contexto de (re)construcción de conocimientos, con oportunidades reiteradas y sistemáticas para poner en práctica procesos de justificación, típicos de la investigación científica y la solución de problemas, que asistan el escenario para que esa tarea tan exigente pueda llevarse a cabo. Becerra-Labra et al., (2007). Considerando que es importante evaluar nuestra práctica educativa para determinar el rumbo hacia donde nos dirigimos, el objetivo de este estudio fue analizar la percepción de los estudiantes del programa de nutrición acerca de la influencia de la estrategia pedagógica de El proyecto investigativo en el aprendizaje de la ciencia de los alimentos, en su formación profesional y examinar los efectos de la aplicación de esta metodología en los cursos teóricos prácticos del programa educativo de nutrición. Estudio prospectivo, cuasi experimental del Modelo Investigación Educativaes_MX
dc.description.abstractEl aprendizaje sólido de los conceptos científicos debe ir acompañado del aprendizaje metodológico, de formas de producir y recibir conocimientos que caracterizan el trabajo científico. Este desarrollo simultáneo, conceptualmetodológico, es favorecedor en la medida en que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle en un contexto de (re)construcción de conocimientos, con oportunidades reiteradas y sistemáticas para poner en práctica procesos de justificación, típicos de la investigación científica y la solución de problemas, que asistan el escenario para que esa tarea tan exigente pueda llevarse a cabo. Becerra-Labra et al., (2007). Considerando que es importante evaluar nuestra práctica educativa para determinar el rumbo hacia donde nos dirigimos, el objetivo de este estudio fue analizar la percepción de los estudiantes del programa de nutrición acerca de la influencia de la estrategia pedagógica de El proyecto investigativo en el aprendizaje de la ciencia de los alimentos, en su formación profesional y examinar los efectos de la aplicación de esta metodología en los cursos teóricos prácticos del programa educativo de nutrición. Estudio prospectivo, cuasi experimental del Modelo Investigación Educativaes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.subjectProyecto investigativoes_MX
dc.subjectCiencia de los alimentoses_MX
dc.titleEL PROYECTO INVESTIGATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOSes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator3es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Aparece en las colecciones: CIENCIAS AGRARIAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan 85 web-5.pdfarticulo de la revista Acálan1.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.