Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/376Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | MEDINA MARIN, AQUILES JOSE | - |
| dc.creator | MEDINA MARIN, AQUILES JOSE;#0000-0003-3089-9689 | es_MX |
| dc.date.accessioned | 2020-12-16T17:34:10Z | - |
| dc.date.available | 2020-12-16T17:34:10Z | - |
| dc.date.issued | 2012-11-01 | - |
| dc.identifier.citation | Medina Marín, A.J. (2013). PROCESO DE TUTORÍA POSGRADUADA EN VENEZUELA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Enero-Febrero, 2013 No.81,ISSN: 1405-9401 | es_MX |
| dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/376 | - |
| dc.description | Uno de los problemas más serios que presentan los estudiantes a nivel de posgrado es que al culminar las asignaturas de la maestría o doctorado, carecen de un tutor, o en su defecto, si han logrado contar con el apoyo de algún docente, éste, en la mayoría de los casos, no se compromete a cabalidad con el estudiante. A sabiendas, que un tutor, debe apoyar al estudiante, desde que comienza a realizar su proyecto de investigación, hasta que culmine exitosamente la presentación del mismo. En nuestras universidades esta situación se ha convertido en una problemática grave, toda vez, que en muchos de los casos, los alumnos, culminan su escolaridad y no logran graduarse, ya sea, no se encontró un tutor, o se comenzó a trabajar con alguno, pero abandonó al estudiante, en el proceso de investigación. | es_MX |
| dc.description.abstract | Uno de los problemas más serios que presentan los estudiantes a nivel de posgrado es que al culminar las asignaturas de la maestría o doctorado, carecen de un tutor, o en su defecto, si han logrado contar con el apoyo de algún docente, éste, en la mayoría de los casos, no se compromete a cabalidad con el estudiante. A sabiendas, que un tutor, debe apoyar al estudiante, desde que comienza a realizar su proyecto de investigación, hasta que culmine exitosamente la presentación del mismo. En nuestras universidades esta situación se ha convertido en una problemática grave, toda vez, que en muchos de los casos, los alumnos, culminan su escolaridad y no logran graduarse, ya sea, no se encontró un tutor, o se comenzó a trabajar con alguno, pero abandonó al estudiante, en el proceso de investigación. | es_MX |
| dc.format | es_MX | |
| dc.language.iso | spa | es_MX |
| dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
| dc.subject | posgraduada | es_MX |
| dc.subject | venezuela | es_MX |
| dc.title | PROCESO DE TUTORÍA POSGRADUADA EN VENEZUELA | es_MX |
| dc.type | Article | es_MX |
| dc.audience | generalPublic | es_MX |
| dc.identificator | 4 | es_MX |
| dc.type.conacyt | article | es_MX |
| Aparece en las colecciones: | ÉTICA | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| portada 81 web-3.pdf | articulo de la revista Acálan | 2.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.