Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/372
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMiguel Reyes, Juan José-
dc.creatorMiguel Reyes, Juan José;#0000-0002-0782-4016es_MX
dc.date.accessioned2020-12-16T17:14:44Z-
dc.date.available2020-12-16T17:14:44Z-
dc.date.issued2012-09-01-
dc.identifier.citationMiguel Reyes, J.J. & Toledo Sanchéz, M. & Concha Chávez, E. (2012). ACTIVIDAD FÍSICA PARA MEJORAR LA SALUD DE LOS ALUMNOS DE LA UNACAR. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Noviembre-Diciembre, 2012 No.80,ISSN: 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/372-
dc.descriptionLos avances tecnológicos han venido a darle un cambio rotundo a la vida del ser humano que han permitido grandes comodidades y facilidades para realizar muchas actividades en los centros laborales, en el hogar, en los medios de comunicación, de transporte, etcétera. y con esto aparentemente mejora la calidad de vida, lo negativo de la tecnología es que ha formado una sociedad sedentaria, esto debido a que varias cosas que el hombre antes tenía que hacer de forma manual ahora han sido sustituidas, hecho que ha provocado que la gente no tenga la necesidad de moverse con frecuencia o desplazarse. Muchas de las enfermedades que se han incrementado en la actualidad son producto del sedentarismo. La obesidad suele ser el primer padecimiento de la mayoría de las personas sedentarias y esta enfermedad por lo regular desencadena otras más y de mayor riesgo tales como: diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiacos, etc. Estas últimas si no son atendidas o reguladas a tiempo pueden llegar a ser mortales. Se tiene claro que la actividad física ayuda a mejorar la salud de forma importante, ya que hace que todos los sistemas se mantengan trabajando en armonía y cumpliendo adecuadamente cada uno con sus funciones. La ventaja de dicha actividad es que aunque las personas tengan algún padecimiento pueden practicarla, siempre y cuando sea moderada, que sus intensidades sean las adecuadas para cada persona de acuerdo a su necesidad y no esté contra indicada por el médico. Desde otra perspectiva cuándo se realiza actividad física el sistema cardiovascular tiene mayor capacidad de bombear la sangre por todo el cuerpo provocando así una mayor oxigenación y distribución de sangre. El sistema respiratorio también se hace más capaz, logrando una mayor ventilación pulmonar, aspecto que ayuda también a la oxigenación y fortalecimiento pulmonar. Todos los demás sistemas también comienzan a funcionar de una manera más eficiente, logrando con esto una mayor sincronía en las funciones orgánicas, mejorando de esta forma la saludes_MX
dc.description.abstractLos avances tecnológicos han venido a darle un cambio rotundo a la vida del ser humano que han permitido grandes comodidades y facilidades para realizar muchas actividades en los centros laborales, en el hogar, en los medios de comunicación, de transporte, etcétera. y con esto aparentemente mejora la calidad de vida, lo negativo de la tecnología es que ha formado una sociedad sedentaria, esto debido a que varias cosas que el hombre antes tenía que hacer de forma manual ahora han sido sustituidas, hecho que ha provocado que la gente no tenga la necesidad de moverse con frecuencia o desplazarse. Muchas de las enfermedades que se han incrementado en la actualidad son producto del sedentarismo. La obesidad suele ser el primer padecimiento de la mayoría de las personas sedentarias y esta enfermedad por lo regular desencadena otras más y de mayor riesgo tales como: diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiacos, etc. Estas últimas si no son atendidas o reguladas a tiempo pueden llegar a ser mortales. Se tiene claro que la actividad física ayuda a mejorar la salud de forma importante, ya que hace que todos los sistemas se mantengan trabajando en armonía y cumpliendo adecuadamente cada uno con sus funciones. La ventaja de dicha actividad es que aunque las personas tengan algún padecimiento pueden practicarla, siempre y cuando sea moderada, que sus intensidades sean las adecuadas para cada persona de acuerdo a su necesidad y no esté contra indicada por el médico. Desde otra perspectiva cuándo se realiza actividad física el sistema cardiovascular tiene mayor capacidad de bombear la sangre por todo el cuerpo provocando así una mayor oxigenación y distribución de sangre. El sistema respiratorio también se hace más capaz, logrando una mayor ventilación pulmonar, aspecto que ayuda también a la oxigenación y fortalecimiento pulmonar. Todos los demás sistemas también comienzan a funcionar de una manera más eficiente, logrando con esto una mayor sincronía en las funciones orgánicas, mejorando de esta forma la saludes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.subjectSaludes_MX
dc.subjectMejorares_MX
dc.titleACTIVIDAD FÍSICA PARA MEJORAR LA SALUD DE LOS ALUMNOS DE LA UNACARes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator3es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS DE LA VIDA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan 80 web-4.pdfarticulo de la revista Acalán1.29 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.