Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/346
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | MARTINEZ MENCHACA, AARON HORACIO | - |
dc.creator | MARTINEZ MENCHACA, AARON HORACIO; 202710 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-09T21:56:27Z | - |
dc.date.available | 2020-12-09T21:56:27Z | - |
dc.date.issued | 2007-11-01 | - |
dc.identifier.citation | Martinez-Menchaca, A. H. (2007). EL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN EN LA INTEGRADORA ESTATAL DE FRIJOL DE ZACATECAS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.15-21. Noviembre-Diciembre, 2007 No.50,ISSN: 1405-9401. | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/346 | - |
dc.description | El estado de Zacatecas aporta el 30% de la producción nacional del frijol. En Zacatecas, el frijol es la principal actividad agrícola y más de la mitad de la población depende de los ingresos que genera su producción y comercialización. Del precio final que paga el consumidor, el productor recibe el 29% y el intermediario el 71%. Cuando la integradora participa en el proceso de comercialización, el margen de comercialización es del 18%, lo que representa que el productor recibe el 81% del precio final. El 90% de su producción se destina a la comercialización y el 10% al autoconsumo. De la variedad negra el 100% se destina a su venta, debido a que la población no tienen la cultura de consumir esta variedad. Las distorsiones del mercado del frijol, debido a la gran asimetría de los apoyos recibidos por los productores nacionales y extranjeros y las medidas oligopólicas impuestas por los grandes intermediarios, han involucrado a los agricultores en una problemática de comercialización. Esta problemática permitió a los agricultores organizarse para llevar a cabo un programa exitoso de venta directa «del productor al consumidor», para que posteriormente se constituyeran en un empresa Integradora que ha demostrado ser una alternativa viable para enfrentar el sistema actual de comercialización del frijol y para participar en la Red Productiva de Frijol. | es_MX |
dc.description.abstract | El estado de Zacatecas aporta el 30% de la producción nacional del frijol. En Zacatecas, el frijol es la principal actividad agrícola y más de la mitad de la población depende de los ingresos que genera su producción y comercialización. Del precio final que paga el consumidor, el productor recibe el 29% y el intermediario el 71%. Cuando la integradora participa en el proceso de comercialización, el margen de comercialización es del 18%, lo que representa que el productor recibe el 81% del precio final. El 90% de su producción se destina a la comercialización y el 10% al autoconsumo. De la variedad negra el 100% se destina a su venta, debido a que la población no tienen la cultura de consumir esta variedad. Las distorsiones del mercado del frijol, debido a la gran asimetría de los apoyos recibidos por los productores nacionales y extranjeros y las medidas oligopólicas impuestas por los grandes intermediarios, han involucrado a los agricultores en una problemática de comercialización. Esta problemática permitió a los agricultores organizarse para llevar a cabo un programa exitoso de venta directa «del productor al consumidor», para que posteriormente se constituyeran en un empresa Integradora que ha demostrado ser una alternativa viable para enfrentar el sistema actual de comercialización del frijol y para participar en la Red Productiva de Frijol. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 1;50 | - |
dc.subject | FRIJOL | es_MX |
dc.subject | ZACATECAS | es_MX |
dc.title | EL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN EN LA INTEGRADORA ESTATAL DE FRIJOL DE ZACATECAS | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | CIENCIAS ECONÓMICAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan50-COMERCIALIZACIÓN.pdf | EL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN EN LA INTEGRADORA ESTATAL DE FRIJOL DE ZACATECAS | 2 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.