Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/334
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRIVERA GAMERO, MIREYA VERENICE-
dc.creatorRIVERA GAMERO, MIREYA VERENICE;#0000-0002-9966-9163es_MX
dc.date.accessioned2020-12-09T21:30:42Z-
dc.date.available2020-12-09T21:30:42Z-
dc.date.issued2007-09-01-
dc.identifier.citationRivera-Gamero, M. V. (2007). ANÁLISIS DEL DESARROLLO SOCIAL DE CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE, DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.7-10. Septiembre-Octubre, 2007 No.49,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/334-
dc.descriptionEl presente análisis del desarrollo social, desde una perspectiva económica de Ciudad del Carmen, Campeche, demuestra que en el transcurrir de diversas épocas se ha tenido riqueza de recursos naturales como el palo de tinte, maderas preciosas, el coco y la pesca de camarón para subsistencia, sin embargo, éstos no han sido administrados y explotados debidamente, ya que su riqueza no se reflejó en el desarrollo de la sociedad de esa época. Esta historia indecisa de un puerto exportador (Carmen) nos alecciona sobre las causas y consecuencias de otros virajes y redefiniciones de política económica. Ante la dificultad socioproductiva provocada por la crisis del comercio exterior, la intervención estatal ha jugado un papel definitivo en las circunstancias históricas en el desarrollo capitalista. Bajo la misma dinámica de explotación se encuentran las actividades extractivas del petróleo, que por un lado impactan positivamente en la economía nacional y, por otro, acepta el desarrollo productivo de la población de Carmen que en su momento se relacionó con actividades marinas.es_MX
dc.description.abstractEl presente análisis del desarrollo social, desde una perspectiva económica de Ciudad del Carmen, Campeche, demuestra que en el transcurrir de diversas épocas se ha tenido riqueza de recursos naturales como el palo de tinte, maderas preciosas, el coco y la pesca de camarón para subsistencia, sin embargo, éstos no han sido administrados y explotados debidamente, ya que su riqueza no se reflejó en el desarrollo de la sociedad de esa época. Esta historia indecisa de un puerto exportador (Carmen) nos alecciona sobre las causas y consecuencias de otros virajes y redefiniciones de política económica. Ante la dificultad socioproductiva provocada por la crisis del comercio exterior, la intervención estatal ha jugado un papel definitivo en las circunstancias históricas en el desarrollo capitalista. Bajo la misma dinámica de explotación se encuentran las actividades extractivas del petróleo, que por un lado impactan positivamente en la economía nacional y, por otro, acepta el desarrollo productivo de la población de Carmen que en su momento se relacionó con actividades marinas.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;49-
dc.subjectANALISISes_MX
dc.subjectDESARROLLOes_MX
dc.subjectSOCIALes_MX
dc.subjectCIUDAD DEL CARMENes_MX
dc.titleANÁLISIS DEL DESARROLLO SOCIAL DE CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE, DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICAes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator5es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS ECONÓMICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan49-ANÁLISIS.pdfANÁLISIS DEL DESARROLLO SOCIAL DE CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE, DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA520.07 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.