Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/322
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorORTEGA PEREZ, JOSE RAMIRO-
dc.creatorORTEGA PEREZ, JOSE RAMIRO;#0000-0001-9200-1657es_MX
dc.date.accessioned2020-12-09T20:26:58Z-
dc.date.available2020-12-09T20:26:58Z-
dc.date.issued2007-07-01-
dc.identifier.citationOrtega-Perez, J. R. (2007). MODERNIDAD Y SUBJETIVIDAD. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.11-14. Julio-Agosto, 2007 No.48,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/322-
dc.descriptionSon diversos los autores que, a lo largo de la historia, nos han permitido identifi car los mecanismos y formas en que diversos sectores, así como actores de la estructura social toman la tarea de intentar determinar tanto las características fundamentales de la percepción y del entendimiento humanos. En una tradición intelectual que abarca desde pensadores como Marx, Nietsche y Freud, hasta autores contemporáneos como Habermas, Bachelard, Foucault, Bordieu, Cassiari, Lacan, etcétera, ha sido posible el desarrollo de un pensamiento crítico que tiene como tarea básica develar las determinaciones existentes en diversos órdenes de fenómenos. De este modo, hoy puede señalarse, en una reflexión que abarca tanto aspectos políticos como culturales, que ni el modelo social promovido por los sectores empresariales y la derecha política mexicana constituyen una realidad inexorable, ni su visión del mundo tiene que ser la única posible. No obstante, es necesario identifi car los elementos básicos en que la vigencia de un modelo económico históricamente determinado implica, al mismo tiempo, la propuesta un modelo general de pensamiento.es_MX
dc.description.abstractSon diversos los autores que, a lo largo de la historia, nos han permitido identifi car los mecanismos y formas en que diversos sectores, así como actores de la estructura social toman la tarea de intentar determinar tanto las características fundamentales de la percepción y del entendimiento humanos. En una tradición intelectual que abarca desde pensadores como Marx, Nietsche y Freud, hasta autores contemporáneos como Habermas, Bachelard, Foucault, Bordieu, Cassiari, Lacan, etcétera, ha sido posible el desarrollo de un pensamiento crítico que tiene como tarea básica develar las determinaciones existentes en diversos órdenes de fenómenos. De este modo, hoy puede señalarse, en una reflexión que abarca tanto aspectos políticos como culturales, que ni el modelo social promovido por los sectores empresariales y la derecha política mexicana constituyen una realidad inexorable, ni su visión del mundo tiene que ser la única posible. No obstante, es necesario identifi car los elementos básicos en que la vigencia de un modelo económico históricamente determinado implica, al mismo tiempo, la propuesta un modelo general de pensamiento.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;48-
dc.subjectMODERNIDADes_MX
dc.subjectSUBJETIVIDADes_MX
dc.titleMODERNIDAD Y SUBJETIVIDADes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:PSICOLOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan48-MODERNIDAD.pdfMODERNIDAD Y SUBJETIVIDAD416.7 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.