Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/315
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorTRUJILLO CAMACHO, ABRAHAM-
dc.creatorTRUJILLO CAMACHO, ABRAHAM;#0000-0003-1175-6287es_MX
dc.date.accessioned2020-12-09T20:04:44Z-
dc.date.available2020-12-09T20:04:44Z-
dc.date.issued2007-05-01-
dc.identifier.citationTrujillo-Camacho, A. (2007). ÉTICA, TRABAJO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.10-11. Mayo-Junio, 2007 No.47,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/315-
dc.descriptionpresente trabajo surge a raíz de una invitación recibida por parte de la Secretaría General de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) para asistir a un evento que se realizaría en la denominada casa de maestros. En este evento se reunieron empresarios de la localidad y autoridades universitarias, encabezadas por el rector de la UNACAR, contador Nicolás Novelo Nobles. Durante la dinámica del evento, el gerente de comercialización de la empresa denominada Auto Sur, S. A. de C. V., licenciado Luis Villanueva, en su intervención menciona la importancia de fomentar valores éticos entre los futuros profesionistas que se están formando ya que la experiencia que había tenido con el personal a su cargo, era que se carecía de valores fundamentales, como la responsabilidad. Cabe mencionar que esta postura fue avalada por los demás empresarios. Por ello, durante mi intervención, mencioné que la Facultad de Ciencias Económico Administrativas ofrece una asignatura denominada la ética en las empresas, que tiene entre sus objetivos el fomento de los valores entre los alumnos: futuros profesionistas de las empresas y organizaciones. Dado lo anterior, surge el interés por la elaboración del presente artículo, ofreciendo la importancia de tres elementos fundamentales: la ética, el trabajo y la responsabilidad social que tienen las empresas.es_MX
dc.description.abstractpresente trabajo surge a raíz de una invitación recibida por parte de la Secretaría General de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) para asistir a un evento que se realizaría en la denominada casa de maestros. En este evento se reunieron empresarios de la localidad y autoridades universitarias, encabezadas por el rector de la UNACAR, contador Nicolás Novelo Nobles. Durante la dinámica del evento, el gerente de comercialización de la empresa denominada Auto Sur, S. A. de C. V., licenciado Luis Villanueva, en su intervención menciona la importancia de fomentar valores éticos entre los futuros profesionistas que se están formando ya que la experiencia que había tenido con el personal a su cargo, era que se carecía de valores fundamentales, como la responsabilidad. Cabe mencionar que esta postura fue avalada por los demás empresarios. Por ello, durante mi intervención, mencioné que la Facultad de Ciencias Económico Administrativas ofrece una asignatura denominada la ética en las empresas, que tiene entre sus objetivos el fomento de los valores entre los alumnos: futuros profesionistas de las empresas y organizaciones. Dado lo anterior, surge el interés por la elaboración del presente artículo, ofreciendo la importancia de tres elementos fundamentales: la ética, el trabajo y la responsabilidad social que tienen las empresas.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;47-
dc.subjectETICAes_MX
dc.subjectTRABAJOes_MX
dc.subjectRESPONSABILIDADes_MX
dc.subjectSOCIALes_MX
dc.titleÉTICA, TRABAJO Y RESPONSABILIDAD SOCIALes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:ÉTICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan47-ÉTICA.pdfÉTICA, TRABAJO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL206.35 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.