Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/269
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | CANTO VEGA, NEY ANTONIA | - |
dc.creator | CANTO VEGA, NEY ANTONIA;#0000-0002-0683-8141 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-09T16:21:19Z | - |
dc.date.available | 2020-12-09T16:21:19Z | - |
dc.date.issued | 2006-03-01 | - |
dc.identifier.citation | Canto-Vega, N. A. (2006). LA INVESTIGACIÓN, RUTA QUE POSIBILITA LA PRODUCCIÓN DE LA HISTORIA A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARTE I. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-3. Marzo-Abril, 2006 No.40,ISSN: 1405-9401. | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/269 | - |
dc.description | Cabe aclarar, que nuestra intención no es presentar un manual de métodos y técnicas ni proporcionar recetas, simplemente se pretende exponer el trabajo cotidiano que se ha realizado dentro del marco de la investigación de la historia, pretendiendo rescatar, ampliar y difundir el conocimiento histórico. Por lo tanto, este trabajo responde al quehacer de la ciencia histórica, la investigación, que con la aplicación de sus propios métodos y técnicas conjugándolos con los de otras disciplinas, permite alcanzar conocimientos apegados a la realidad. Para el maestro Ramón Iglesias, la historia era científica en cuanto al método de investigación... Enseñaba que el nuevo quehacer histórico, el historicismo, se caracterizaba por procurar hallar un fresco contacto con la vida y que, por consiguiente, el historiador debería esforzarse por alcanzar la mente de los lectores no especialistas mediante la vitalización o humanización de la tarea histórica. | es_MX |
dc.description.abstract | Cabe aclarar, que nuestra intención no es presentar un manual de métodos y técnicas ni proporcionar recetas, simplemente se pretende exponer el trabajo cotidiano que se ha realizado dentro del marco de la investigación de la historia, pretendiendo rescatar, ampliar y difundir el conocimiento histórico. Por lo tanto, este trabajo responde al quehacer de la ciencia histórica, la investigación, que con la aplicación de sus propios métodos y técnicas conjugándolos con los de otras disciplinas, permite alcanzar conocimientos apegados a la realidad. Para el maestro Ramón Iglesias, la historia era científica en cuanto al método de investigación... Enseñaba que el nuevo quehacer histórico, el historicismo, se caracterizaba por procurar hallar un fresco contacto con la vida y que, por consiguiente, el historiador debería esforzarse por alcanzar la mente de los lectores no especialistas mediante la vitalización o humanización de la tarea histórica. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 1;40 | - |
dc.subject | INVESTIGACION | es_MX |
dc.subject | METODOS | es_MX |
dc.title | LA INVESTIGACIÓN, RUTA QUE POSIBILITA LA PRODUCCIÓN DE LA HISTORIA A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARTE I | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan40-INVESTIGACION.pdf | LA INVESTIGACIÓN, RUTA QUE POSIBILITA LA PRODUCCIÓN DE LA HISTORIA A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARTE I | 277.92 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.