Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/257
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCASTILLOS ARCOS, LUBIA DEL CARMEN-
dc.creatorCASTILLOS ARCOS, LUBIA DEL CARMEN; 45455es_MX
dc.date.accessioned2020-12-08T22:19:49Z-
dc.date.available2020-12-08T22:19:49Z-
dc.date.issued2006-01-01-
dc.identifier.citationCastillo-Arcos, L. C. (2006). LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE UNA HERRAMIENTA DEL DOCENTE. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.6-8. Enero-Febrero, 2006 No.39,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/257-
dc.descriptionA lo largo de su vida cualquier persona modifica su conducta a partir de sus vivencias personales en la llamada “escuela de la vida”, lo aprendemos querámoslo o no; por lo tanto, al conjunto de influencias que la sociedad ejerce sobre el individuo se le llama educación.Los objetivos de la educación, acorde con nuestras circunstancias, dejan ver que, si bien en otras épocas se apreciaba y bastaba el dominio de alguna área del conocimiento, las exigencias de la actualidad apuntan más a la formación de habilidades intelectuales que al simple aumento de la información que se domina, por muy especializada que ésta sea. La participación como persona o como profesional en la sociedad, ya sea de manera individual o colectiva, implica el manejo de la información, de los conceptos propios de la profesión, pero sobre todo el manejo de las habilidades que permiten usar esa información para solucionar problemas, analizar, crear, cuestionar. No basta con poseer la información y repetirla.es_MX
dc.description.abstractA lo largo de su vida cualquier persona modifica su conducta a partir de sus vivencias personales en la llamada “escuela de la vida”, lo aprendemos querámoslo o no; por lo tanto, al conjunto de influencias que la sociedad ejerce sobre el individuo se le llama educación.Los objetivos de la educación, acorde con nuestras circunstancias, dejan ver que, si bien en otras épocas se apreciaba y bastaba el dominio de alguna área del conocimiento, las exigencias de la actualidad apuntan más a la formación de habilidades intelectuales que al simple aumento de la información que se domina, por muy especializada que ésta sea. La participación como persona o como profesional en la sociedad, ya sea de manera individual o colectiva, implica el manejo de la información, de los conceptos propios de la profesión, pero sobre todo el manejo de las habilidades que permiten usar esa información para solucionar problemas, analizar, crear, cuestionar. No basta con poseer la información y repetirla.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;39-
dc.subjectESTRATEGIASes_MX
dc.subjectAPRENDIZAJEes_MX
dc.subjectDOCENTEes_MX
dc.titleLAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE UNA HERRAMIENTA DEL DOCENTEes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Aparece en las colecciones: PEDAGOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan39_ESTRATEGIAS_DE_APREDIZAJE.pdfLAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE UNA HERRAMIENTA DEL DOCENTE218.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.