Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/223
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFerrer Méndez, Rafael-
dc.creatorFerrer Méndez, Rafael;#0000-0003-3157-2311es_MX
dc.date.accessioned2020-12-08T18:05:01Z-
dc.date.available2020-12-08T18:05:01Z-
dc.date.issued2005-07-01-
dc.identifier.citationFerrer-Mendez, R. (2005). TRADUCCIÓN Y ESCRITURA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.15-16. Julio-Agosto, 2005 No.36,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/223-
dc.descriptionLa escritura desempeña un papel importante en cualquier traducción. Toda traducción ocurre en un contexto e implica la transposición de un texto fuente a un texto meta. Por lo tanto, el texto traducido debe cumplir con las mismas formalidades que tendría si fuera un texto originalmente escrito en la lengua meta (Aksoy 2001). En traducción, el tener un conocimiento profundo del idioma fuente y el de llegada es esencial para decodificar y codificar apropiadamente un mensaje. De hecho, la escritura es tan importante como la comprensión de lectura para hacer una buena traducción. La primera ayuda a expresar al traductor las ideas de la lengua fuente y la segunda a comprender el mensaje plenamente El escribir no se debe entender como el plasmar una serie de palabras en una hoja, aunque una sola palabra podría ser un enunciado completo. Tampoco se debe considerar como una serie de enunciados o ideas sino como un conjunto organizado de ideas mediante el uso de interjecciones, palabras y enunciados que pertenecen a un sistema de escritura.es_MX
dc.description.abstractLa escritura desempeña un papel importante en cualquier traducción. Toda traducción ocurre en un contexto e implica la transposición de un texto fuente a un texto meta. Por lo tanto, el texto traducido debe cumplir con las mismas formalidades que tendría si fuera un texto originalmente escrito en la lengua meta (Aksoy 2001). En traducción, el tener un conocimiento profundo del idioma fuente y el de llegada es esencial para decodificar y codificar apropiadamente un mensaje. De hecho, la escritura es tan importante como la comprensión de lectura para hacer una buena traducción. La primera ayuda a expresar al traductor las ideas de la lengua fuente y la segunda a comprender el mensaje plenamente El escribir no se debe entender como el plasmar una serie de palabras en una hoja, aunque una sola palabra podría ser un enunciado completo. Tampoco se debe considerar como una serie de enunciados o ideas sino como un conjunto organizado de ideas mediante el uso de interjecciones, palabras y enunciados que pertenecen a un sistema de escritura.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;36-
dc.subjectTRADUCCIONes_MX
dc.subjectESCRITURAes_MX
dc.subjectINGLESes_MX
dc.titleTRADUCCIÓN Y ESCRITURAes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:LINGÜÍSTICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan36-TRADUCCION.pdfTRADUCCIÓN Y ESCRITURA51.81 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.