Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/215
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGUERRA SANTIAGO, GILBERTO-
dc.creatorGUERRA SANTIAGO, GILBERTO;#0000-0002-8481-8293es_MX
dc.date.accessioned2020-12-07T22:15:20Z-
dc.date.available2020-12-07T22:15:20Z-
dc.date.issued2005-03-01-
dc.identifier.citationGuerra-Santiago, G. (2005). LA INDUSTRIA ELÉCTRICA: UN SECTOR QUE REQUIERE INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO EN MÉXICO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.9-15. Marzo-Abril, 2005 No.34,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/215-
dc.descriptionEn el presente trabajo se expone la situación que guardala industria eléctrica mundial y en México, y cuáles son las iniciativas propuestas por el gobierno para mejorar la infraestructura existente. Según un estudio publicado por la IEA titulado World Energy Investment Outlook 2003, el sector eléctrico mundial requiere una inversión de 10 trillones de dólares en los próximos 30 años, para evitar colapsos en los sistemas eléctricos, como lo sucedido en agosto del 2003 en los Estados Unidos, Canadá y partes de Europa. Esta inversión tiene que venir tanto del sector privado como el gubernamental, según la IEA, una agencia autónoma basada en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la cual agrupa a los países más desarrollados, entre ellos a nuestro país México, que este año cumple su décimo aniversario de pertenecer al organismo.es_MX
dc.description.abstractEn el presente trabajo se expone la situación que guardala industria eléctrica mundial y en México, y cuáles son las iniciativas propuestas por el gobierno para mejorar la infraestructura existente. Según un estudio publicado por la IEA titulado World Energy Investment Outlook 2003, el sector eléctrico mundial requiere una inversión de 10 trillones de dólares en los próximos 30 años, para evitar colapsos en los sistemas eléctricos, como lo sucedido en agosto del 2003 en los Estados Unidos, Canadá y partes de Europa. Esta inversión tiene que venir tanto del sector privado como el gubernamental, según la IEA, una agencia autónoma basada en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la cual agrupa a los países más desarrollados, entre ellos a nuestro país México, que este año cumple su décimo aniversario de pertenecer al organismo.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;34-
dc.subjectINDUSTRIAes_MX
dc.subjectELECTRICAes_MX
dc.titleLA INDUSTRIA ELÉCTRICA: UN SECTOR QUE REQUIERE INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO EN MÉXICOes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator7es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS TECNOLÓGICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan34-ELECTRICA.pdfLA INDUSTRIA ELÉCTRICA: UN SECTOR QUE REQUIERE INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO EN MÉXICO734.04 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.