Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/184
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorJIMENEZ MURILLO, JOAQUIN RAMON-
dc.creatorJIMENEZ MURILLO, JOAQUIN RAMON;#0000-0002-5841-640Xes_MX
dc.date.accessioned2020-12-07T20:06:10Z-
dc.date.available2020-12-07T20:06:10Z-
dc.date.issued2005-03-01-
dc.identifier.citationJiménez-Murillo, J. R. (2005). INTEGRACIÓN DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: EL APRENDIZAJE DEL DISEÑO DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y DE PROCEDIMIENTOS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-6. Marzo-Abril, 2005 No.34,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/184-
dc.descriptionLa importancia de la práctica en toda profesión, coincide de manera precisa con una definición de lo que es una carrera profesional, entendida como el dominio de un lenguaje para desarrollar la capacidad de identificar, anticipar y resolver problemas de una profesión dada, en el mundo real donde se desempeña dicha profesión. De ahí que ciertas asignaturas a lo largo del pensum de una carrera jueguen un papel singular: actúan como integradores del conocimiento, de la teoría -fundamentos científicos y tecnológicos de los saberes enseñados y aprendidos en otras asignaturas- y de la práctica, esto es del saber hacer, comunicar y relacionarse con otros.es_MX
dc.description.abstractLa importancia de la práctica en toda profesión, coincide de manera precisa con una definición de lo que es una carrera profesional, entendida como el dominio de un lenguaje para desarrollar la capacidad de identificar, anticipar y resolver problemas de una profesión dada, en el mundo real donde se desempeña dicha profesión. De ahí que ciertas asignaturas a lo largo del pensum de una carrera jueguen un papel singular: actúan como integradores del conocimiento, de la teoría -fundamentos científicos y tecnológicos de los saberes enseñados y aprendidos en otras asignaturas- y de la práctica, esto es del saber hacer, comunicar y relacionarse con otros.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;34-
dc.subjectADMINISTRACIONes_MX
dc.subjectEMPRESASes_MX
dc.titleINTEGRACIÓN DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: EL APRENDIZAJE DEL DISEÑO DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y DE PROCEDIMIENTOS.es_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator5es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS ECONÓMICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan34-INTEGRACION.pdfINTEGRACIÓN DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: EL APRENDIZAJE DEL DISEÑO DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y DE PROCEDIMIENTOS192.43 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.