Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/181
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorREDING DOMINGUEZ, JOSE GABRIEL-
dc.creatorREDING DOMINGUEZ, JOSE GABRIEL; 538157es_MX
dc.date.accessioned2020-12-04T20:32:35Z-
dc.date.available2020-12-04T20:32:35Z-
dc.date.issued2008-07-01-
dc.identifier.citationRéding-Domínguez,J.G. (2008).SISTEMA PCM PRIMER ORDEN (MODULACIÓN POR CODIFICACIÓN DE PULSOS).Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.21-23.Julio-Agosto, 2008 No.54, ISSN 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/181-
dc.descriptionCon mucha frecuencia en la actual tecnología de las comunicaciones, las señales analógicas muestreadas se digitalizan antes de ser transmitidas. Esto último determina que las señales digitales resultantes pueden entonces ser codificadas para su envío posterior. Para lograr codificar las señales que han sido muestreadas y extraídas de una señal análoga, estas deben ser primeramente “medidas” o cuantizadas. El refinamiento adicional de cuantizar la señal análoga muestreada en cierto número de niveles discretos se hace en los sistemas PAM (Modulación por Amplitud de Pulsos) y es conocido como PAM M-ario; donde la M representa el número de niveles discretos o escalones empleados para la comparación de las muestras obtenidas. Para este caso no solo se cuantiza la señal, sino que se usa un código para designar cada nivel en cada tiempo de muestreo. Este tipo de modulación es conocido como Modulación por Codificación de Pulsos (PCM).es_MX
dc.description.abstractCon mucha frecuencia en la actual tecnología de las comunicaciones, las señales analógicas muestreadas se digitalizan antes de ser transmitidas. Esto último determina que las señales digitales resultantes pueden entonces ser codificadas para su envío posterior. Para lograr codificar las señales que han sido muestreadas y extraídas de una señal análoga, estas deben ser primeramente “medidas” o cuantizadas. El refinamiento adicional de cuantizar la señal análoga muestreada en cierto número de niveles discretos se hace en los sistemas PAM (Modulación por Amplitud de Pulsos) y es conocido como PAM M-ario; donde la M representa el número de niveles discretos o escalones empleados para la comparación de las muestras obtenidas. Para este caso no solo se cuantiza la señal, sino que se usa un código para designar cada nivel en cada tiempo de muestreo. Este tipo de modulación es conocido como Modulación por Codificación de Pulsos (PCM).es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;54-
dc.subjectSISTEMAes_MX
dc.subjectCODIFICACIÓNes_MX
dc.titleSISTEMA PCM PRIMER ORDEN (MODULACIÓN POR CODIFICACIÓN DE PULSOS)es_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator7es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Aparece en las colecciones: CIENCIAS TECNOLÓGICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo-SistemaPCM.pdfSISTEMA PCM PRIMER ORDEN (MODULACIÓN POR CODIFICACIÓN DE PULSOS)690.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.