Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/171
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRUIZ CAMPOS, VERÓNICA BENIGNA-
dc.contributor.authorCONCHA CHAVEZ, EVELIAes_MX
dc.contributor.authorUCH NOH, JUAN CARLOSes_MX
dc.creatorRUIZ CAMPOS, VERÓNICA BENIGNA;#0000-0002-1011-4867es_MX
dc.date.accessioned2020-12-01T23:12:02Z-
dc.date.available2020-12-01T23:12:02Z-
dc.date.issued2012-05-01-
dc.identifier.citationRuiz Campos, V.B. & Uch Noh, J.C. & Concha Chávez, E. (2012). PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LAS ACCIONES MOTRICES COORDINATIVAS DEL ALUMNO DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-8. Mayo-Junio, 2012 No.77,ISSN: 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/171-
dc.descriptionDesde los tiempos remotos de la Grecia clásica, el célebre Platón había dicho “educar, es dar al cuerpo y al alma, toda la belleza de que son susceptibles”. ¡Cuánta razón había en sus palabras! De allí que la histórica frase Mens sana in córpore sano (mente sana en cuerpo sano) hoy más que nunca ha tenido tanta validez y vigencia. La salud mental es una exigencia y necesidad más de nuestro tiempo. Médicos, sociólogos, psicólogos, pedagogos y maestros estamos ciertos y convencidos de que la salud mental se está viendo gravemente afectada por la vertiginosa modernidad económica que ha venido siendo una de las causas que afectan la salud física. Es un gran acierto de los diputados de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, el haber rescatado la importancia de la educación física y haberla considerado como necesariamente obligatoria en la cotidianidad de la educación básica nacional. Los maestros son elementos fundamentales del proceso educativo. La sociedad deposita en ellos la confianza y les asigna la responsabilidad de favorecer los aprendizajes y de promover el logro de los rasgos deseables del perfil de egreso en los alumnos al término de un ciclo o de un nivel educativo. Los maestros son conscientes de que no basta con poner en juego los conocimientos logrados en su formación inicial para realizar este encargo social, sino que requieren –además- de aplicar toda la experiencia adquirida durante su desempeño profesional, mantenerse en permanente actualización sobre las aportaciones de la investigación acerca de los procesos de desarrollo de los niños y jóvenes, sobre alternativas que mejoran el trabajo didáctico y sobre los nuevos conocimientos que generan las disciplinas científicas acerca de la realidad natural y social. En consecuencia, los maestros asumen el compromiso de fortalecer su actividad profesional para renovar sus prácticas pedagógicas con un mejor dominio de los contenidos curriculares y una mayor sensibilidad ante los alumnos, sus problemas y la realidad en que se desenvuelven. Con ello, los maestros contribuyen a elevar la calidad de los servicios que ofrece la escuela a los alumnos en el acceso, la permanencia y el logro de sus aprendizajes.es_MX
dc.description.abstractDesde los tiempos remotos de la Grecia clásica, el célebre Platón había dicho “educar, es dar al cuerpo y al alma, toda la belleza de que son susceptibles”. ¡Cuánta razón había en sus palabras! De allí que la histórica frase Mens sana in córpore sano (mente sana en cuerpo sano) hoy más que nunca ha tenido tanta validez y vigencia. La salud mental es una exigencia y necesidad más de nuestro tiempo. Médicos, sociólogos, psicólogos, pedagogos y maestros estamos ciertos y convencidos de que la salud mental se está viendo gravemente afectada por la vertiginosa modernidad económica que ha venido siendo una de las causas que afectan la salud física. Es un gran acierto de los diputados de la LIX Legislatura del H. Congreso de la Unión, el haber rescatado la importancia de la educación física y haberla considerado como necesariamente obligatoria en la cotidianidad de la educación básica nacional. Los maestros son elementos fundamentales del proceso educativo. La sociedad deposita en ellos la confianza y les asigna la responsabilidad de favorecer los aprendizajes y de promover el logro de los rasgos deseables del perfil de egreso en los alumnos al término de un ciclo o de un nivel educativo. Los maestros son conscientes de que no basta con poner en juego los conocimientos logrados en su formación inicial para realizar este encargo social, sino que requieren –además- de aplicar toda la experiencia adquirida durante su desempeño profesional, mantenerse en permanente actualización sobre las aportaciones de la investigación acerca de los procesos de desarrollo de los niños y jóvenes, sobre alternativas que mejoran el trabajo didáctico y sobre los nuevos conocimientos que generan las disciplinas científicas acerca de la realidad natural y social. En consecuencia, los maestros asumen el compromiso de fortalecer su actividad profesional para renovar sus prácticas pedagógicas con un mejor dominio de los contenidos curriculares y una mayor sensibilidad ante los alumnos, sus problemas y la realidad en que se desenvuelven. Con ello, los maestros contribuyen a elevar la calidad de los servicios que ofrece la escuela a los alumnos en el acceso, la permanencia y el logro de sus aprendizajes.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.subjectACCIONES MOTRICESes_MX
dc.subjectSECUNDARIAes_MX
dc.titlePROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LAS ACCIONES MOTRICES COORDINATIVAS DEL ALUMNO DE PRIMER GRADO DE SECUNDARIA.es_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS MÉDICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan 77 web-4.pdfarticulo de la revista Acalán2.54 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.