Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/142
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorArencibia-Carballo, Gustavo-
dc.creatorArencibia-Carballo, Gustavo;#0000-0002-0703-9448es_MX
dc.date.accessioned2020-11-26T21:20:03Z-
dc.date.available2020-11-26T21:20:03Z-
dc.date.issued2008-09-01-
dc.identifier.citationArencibia-Carballo,G. (2008).LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA: UN PROBLEMA GALOPANTE.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.18-19.Septiembre-Octubre, 2008 No.55, ISSN 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/142-
dc.descriptionExisten muchas formas de contaminación ambiental y cuando se piensa en que todas están bien definidas surge una nueva manifestación y ese es el caso que nos ocupa, la contaminación plástica como ya se suele llamar. Aunque es un fenómeno galopante desde hace algunos años en los países desarrollados y sobre todo en Europa, constituye hoy en día un grave problema, necesario de soluciones. Los productos derivados del petróleo, en su mayoría polímeros, hace tiempo irrumpieron en el mercado con las más variadas formas de consumo, desde frascos y cajas plásticas, hasta las muy utilizadas bolsas de todo tipo. Los envases y embalajes de naturaleza plástica o derivados del petróleo constituyen alrededor del 46 por ciento del mercado total de esos productos.es_MX
dc.description.abstractExisten muchas formas de contaminación ambiental y cuando se piensa en que todas están bien definidas surge una nueva manifestación y ese es el caso que nos ocupa, la contaminación plástica como ya se suele llamar. Aunque es un fenómeno galopante desde hace algunos años en los países desarrollados y sobre todo en Europa, constituye hoy en día un grave problema, necesario de soluciones. Los productos derivados del petróleo, en su mayoría polímeros, hace tiempo irrumpieron en el mercado con las más variadas formas de consumo, desde frascos y cajas plásticas, hasta las muy utilizadas bolsas de todo tipo. Los envases y embalajes de naturaleza plástica o derivados del petróleo constituyen alrededor del 46 por ciento del mercado total de esos productos.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;55-
dc.subjectCONTAMINACIÓNes_MX
dc.subjectPLÁSTICAes_MX
dc.titleLA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA: UN PROBLEMA GALOPANTEes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencestudentses_MX
dc.identificator2es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS DE LA VIDA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo-CONTAMINACIÓN.pdfLA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA: UN PROBLEMA GALOPANTE1.19 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.