Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/107
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorALVAREZ AGUILAR, JUAN ANGEL-
dc.creatorALVAREZ AGUILAR, JUAN ANGEL;#0000-0001-8436-7886es_MX
dc.date.accessioned2020-11-26T17:45:34Z-
dc.date.available2020-11-26T17:45:34Z-
dc.date.issued2008-03-05-
dc.identifier.citationALVAREZ-AGUILAR,L.F. (2008).El Liceo Carmelita: Programas, infraestructura y académicos.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen.PP.20-24.Marzo-Abril, 2008 No.52, ISSN 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/107-
dc.descriptionDespués que México decidió deshacerse del control español, el Estado asumió la responsabilidad de la enseñanza media superior y superior. A diferencia de los siglos virreinales, el papel protagónico en la educación ya no lo desempeñó la iglesia, sino que los gobiernos empezaron a financiar y dirigir los planteles educativos.1 Para entonces el Distrito del Carmen (actualmente estado de Campeche) permanecía integrado al estado de Yucatán; en esta península se instituyó durante 1824 –una vez que quedó establecido el primer gobierno republicanouna de las primeras universidades en nuestro país: el Colegio de San Francisco Javier, que al iniciar la segunda mitad del siglo XIX se le remplazó por el Instituto Literario de Yucatán.es_MX
dc.description.abstractDespués que México decidió deshacerse del control español, el Estado asumió la responsabilidad de la enseñanza media superior y superior. A diferencia de los siglos virreinales, el papel protagónico en la educación ya no lo desempeñó la iglesia, sino que los gobiernos empezaron a financiar y dirigir los planteles educativos.1 Para entonces el Distrito del Carmen (actualmente estado de Campeche) permanecía integrado al estado de Yucatán; en esta península se instituyó durante 1824 –una vez que quedó establecido el primer gobierno republicanouna de las primeras universidades en nuestro país: el Colegio de San Francisco Javier, que al iniciar la segunda mitad del siglo XIX se le remplazó por el Instituto Literario de Yucatán.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;52-
dc.subjectINFRAESTRUCTURAes_MX
dc.subjectCARMELITAes_MX
dc.titleEl Liceo Carmelita: Programas, infraestructura y académicoses_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator5es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:HISTORIA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo-El Liceo.pdfEl Liceo Carmelita: Programas, infraestructura y académicos923.48 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.